
La nivelación topográfica, es un método altimétrico que busca obtener la cota o altura de uno o varios puntos de un terreno,
a través de observaciones topográficas como ángulos,
desniveles, distancias y un conjunto de mediciones y cálculos, hechos por equipo topográfico, como niveles topográficos ópticos o niveles topográficos electrónicos y miras topográficas.
Principales clasificaciones de nivelación topográfica:
1.Nivelación Trigonométrica: está basada en cálculos trigonométricos utilizando ángulos de elevación o depresión y distancias horizontales para determinar la altura de un punto con respecto a
otro, es ùtil en levantamientos topográficos.
2.Nivelación Taquimétrica: basada en la medición óptica de distancias para la ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre.
3.Nivelación Geométrica: es la más común en topografía y consiste en la medición directa de diferencias de altura entre varios puntos utilizando equipo topografico como niveles
topográficos automáticos. Es el método más preciso y se utiliza cuando los topógrafos requieren alta
exactitud en sus proyectos topográficos.
4. Nivelación Barométrica: utiliza la presión atmosférica para estimar la altitud de diferentes puntos utilizada en estudios topográficos extensos donde no se necesita una precisión
milimétrica.
5. Nivelación por GNSS.
¿Y TÚ, CUÁL AGREGARÍAS?
Escribir comentario