
Principales tipos de nivelación en topografía:
1. Nivelación geométrica: Es la más común y precisa utilizada en
topografía, se basa en el uso de un nivel topográfico óptico o nivel automático y una mira topográfica para medir directamente la diferencia de altura entre dos puntos.
Se subdivide en:
•Nivelación geométrica simple: Se utiliza para medir desniveles entre
puntos cercanos con una sola posición del equipo
topográfico.
•Nivelación geométrica compuesta: Se emplea para medir desniveles entre puntos más alejados o con mayores diferencias de altura, requiriendo múltiples estaciones y
puntos de cambio.
2. Nivelación trigonométrica: Este método se encarga de calcular las
diferencias de altura a partir de mediciones de ángulos y distancias, utilizando estaciones totales o teodolitos.
Otros tipos de nivelación:
•Nivelación barométrica: Utiliza barómetros o altímetros para medir la
presión del aire en diferentes ubicaciones y posteriormente calcular la diferencia de altura basada en las variaciones de presión.
•Nivelación GPS: Utiliza señales satelitales para determinar la altura de puntos específicos con respecto al
nivel del mar. Usando receptores GPS para
captar las señales de múltiples satélites y calcular la altura mediante algoritmos complejos.
La nivelación GPS es cada vez más popular debido a su alta precisión
y la capacidad de cubrir grandes áreas rápidamente.
Cada tipo de nivelación tiene características particulares que permiten
ser apropiadas para tus proyectos topográficos y esto dependerá del requerimiento y necesidades específicas del mismo.
Escribir comentario